Datos Importantes para el turísta
CLIMA EN EL VALLE DEL
MANTARO
|
 | Las temperatura indicadas corresponden a
diferentes horas del día, Ver el cuadro
 | 5.00
a.m. de la madrugada
 | 1.00
p.m. del medio día
 | 8.00
p.m. de la noche
 | (son promedios aproximados en grados
centígrados). son tomadas a la sombra. |
| | | |
Enero
|
Febrero
|
Marzo
|
Abril
|
Mayo
|
Junio
|
Julio
|
Agosto
|
Setiemb
|
Octubre
|
Noviemb
|
Diciembre
|
5
|
12
|
8
|
6
|
13
|
8
|
3
|
18
|
7
|
2
|
13
|
6
|
0
|
12
|
6
|
-3
|
14
|
5
|
-2
|
15
|
5
|
0
|
14
|
8
|
3
|
17
|
10
|
4
|
20
|
10
|
5
|
20
|
10
|
6
|
16
|
8
|
ESTACION LLUVIOSA
|
ESTACION SECA
|
ESTACION LLUVIOSA
|
|
FLORA
El quingual (Polylepsis sp) y
quishuar (Budleia), el aliso, el molle, (Schinus molle), la tara
(Caesalpinea tinctoria), árboles de eucaliptos (eucaliptos glóbulus)
traídos de Australia (1872).
 | Los arbustos: chinchilcoma (Mutisia
viciaefolia), el marco (Ambrosia peruviana), la chamana (dodonaea
viscosa), la retama, tanquis o mutuy (Cassia), chilca negra
(fluorencia macrophylla); entre las plantas cultivadas tenemos: papas,
maíz, cebollas, alcachofas, habas, trigo, cebada, avena, coles,
calabazas, lechugas, zanahorias, arvejas, betarragas, apios, poros,
etc. Los frutales: tumbos, capulí, (guindas), manzanos, melocotones,
higos, ciruelos, níspero japonés; Flores: la cantatuta rosa claveles
fucsias copas de oro y muchas mas |
|

|
FAUNA
 | Ave silvestre las tórtolas (Metropelia
melanoptera),perdias (nothoprocta pentlandi) el zorzal (chihuaco),
gorriones, jilgueros, picaflores, patos silvestres, Anatidos),
Huallatas, gaviotas y otros. Animalitos silvestres lagartijas
,zorrillos, o caprinos, caballos, asnos, cabras, llamas, alpacas,
conejo, gallinas, cuyes, cerdo y palomas. |
|


|
|