Folklore
Principal ] Arriba ] Chupaca ] Datos Importantes ] Ferias en el Valle ] [ Folklore ]

Folklore y Gastronomía

FOLKLORE

El Huaylarsh: Dialecto huanca que quiere decir "Jóvenes Adolescentes". Su origen proviene del culto a la agricultura, habiéndose modernizado, el baile adquiere mayor expresividad, colorido y alegría. Se baila en distritos como Sapallanga, Pucará, Viques, Huancán y otros, en los meses de febrero y marzo.

La Chonguinada:# Danza típica que, se origina en el Distrito de Chongos. Se baila en el mes de mayo, con motivo de la Fiesta de las Cruces. El vestido es de gran colorido, muy ostentoso, complementado con máscaras de finos rasgos, que imitan a los españoles de la colonia.

Santiago: Su origen está enmarcado en la selección y marcado de los animales. Se baila en el mes de julio en honor al Apóstol Santiago. Los instrumentos empleados son la tinya y la wacra o corneta de cacho.

Shapish: Danza guerrera de origen selvático. Su vestimenta se caracteriza por llevar flechas, plumas y semillas selváticas. Practicado en el mes de mayo, durante la fiesta de las cruces en Chupaca.

Chinchilpos y Gamonales: Danza en honor al Niño Jesús, del distrito de Huayucachi, en la que los chinchilpos representan a los campesinos y los gamonales a los dueños de la tierra, quienes se enfrascan en sangrienta lucha.

Los Avelinos: Estampa folklórica de San Jerónimo de Tunán. Representa personajes de aspecto miserable, imitan gestos de viejitos rotosos. Se originó durante la Campaña de la Breña. 


GASTRONOMIA

Papa a la Huancaína: Se sancochan papas amarillas en agua con un poco de sal. Luego se pelan y colocan en una fuente, a parte se prepara la salsa, moliendo ají amarillo con queso, leche y aceite.
Lista la salsa, se vierte sobre las papas. Se adorna el plato con lechuga, huevo duro y aceituna.

Huallpa Chupe: Es un caldo de gallina con aderezo de ají colorado, cebolla , achiote, ajos, sal y especerías, con arvejas, papas y arroz.

Chupe Verde: Sopa sin aderezo con abundante papa picada, queso, huevos, hierba molida (ruda, orégano, perejil, culantro, hierba buena, huacatay, muña, paico, pedacito de cebolla asada, ají seco), estas hierbas se echan a la sopa antes de servir o en cada plato.

Patasca o Mondongo: Maíz pelado o cocido en caldo, con carne de res y de cerdo. Se utiliza también las menudencias de la res. Se sirve con perejil picado, cebolla y ají.

Cuy Colorado: Contiene en su aderezo, papas, achiote, ajos, maní. Se fríe en abundante aceite caliente y se incorpora al guiso. Se sirve con arroz con huevo y perejil picado.
 

Pagina Web diseñada por Jorge Requena -  Automóvil Club Sport del Centro

Telefax: 064-247442 - E-mail: teamhyo@yahoo.es Ultima Modificación  27/02/2003